En diálogo exclusivo con Radio 33 | 97.3 Posadas | 99.5 Oberá | 102.3 Iguazú, Mauricio Maidana, presidente del Consejo General de Educación, se refirió a los objetivos alcanzados del Plan Capacitate, que se desarrolla en escuelas secundarias de la ciudad con estudiantes de 4to y 5to año.
Desde que el Consejo de Educación de Misiones lanzó el programa Capacitate, en septiembre de 2017, obtuvieron sus certificados 343 jóvenes misioneros de los últimos años de las escuelas secundarias. Este año el número fue creciendo hasta llegar a realizarse en 43 escuelas de toda provincia con un total de 1.900 estudiantes que asisten a la capacitación laboral posibilitando su rápida inserción en el mercado de trabajo.
El programa CAPACITATE está destinado a los estudiantes de los últimos años del secundario y la oferta está relacionada con la orientación pedagógica de la escuela, son optativos y se dictan en simultáneo y en contraturno sumando así más herramientas para la formación de los jóvenes misioneros.
Los jóvenes reciben además del título secundario un certificado de validez nacional que les permita trabajar, emprender y seguir estudiando
De 17 cursos en el 2017, este año creció a 85 en toda la provincia donde se reubicaron 700 horas que estaban en disponibilidad.
“La ideal de Capacitate es dar más herramientas a los estudiantes secundarios” destacó Maidana, resaltando que el año pasado participaron 9 escuelas y más de 300 chicos recibieron su certificado, “Este año son 40 escuelas, casi 2000 chicos”.
“Los jóvenes necesitan que la escuela les sirva para lo que van a hacer después, encontrarle el sentido útil y vincularlo”.
El presidente del Consejo General de Educación explicó que los chicos exigen más aprendizaje en lo tecnológico y en conocimientos prácticos” agregando que hoy “la educación es mucho más que la escuela. Hay que darle un sentido pedagógico y didáctico a la tecnología”.
“El secreto de la incorporación de la tecnología pasa por el contenido” explicó, y señaló que el trabajo de la escuela es transformar esa información en aprendizaje.
Resaltó también el trabajo realizado en conjunto con la empresa de telecomunicaciones Marandú Comunicaciones, con la cual llevan a cabo acciones para acercar las herramientas tecnológicas a las escuelas, como brindar fibra óptica a los municipios más alejados de la capital y proveer de computadoras a los establecimientos educativos.
Finalizó poniendo en alto la importante función que cumple la Escuela de Robótica de Posadas en el sistema educativo provincial, precisando que el objetivo es lograr que esa educación práctica y de conocimientos útiles sea una realidad en todas las escuelas, “La Escuela de Robótica es una muestra de lo que se busca en materia educativa. Es la muestra de un saber práctico. Formar en capacidades y dotar de habilidades”.